BIENVENIDOS
  • Bienvenidos
  • WEEBLY
    • CONCEPTO DE WEEBLY
    • CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
    • FUNCIONES DE WEEBLY
    • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE WEEBLY
    • ¿SE USA ESTA HERRAMIENTA?
  • ALGORITMO
    • FASES DE ALGORITMO
    • COMPONENTES DE UN ALGORITMO
  • LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
    • CONCEPTO DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
    • CÓDIGO DE MÁQUINA
    • LENGUAJE DE BAJO NIVEL
    • LENGUAJE DE ALTO NIVEL
    • COMPARACIÓN ENTRE LENGUAJE DE ALTO Y BAJO NIVEL
  • ESTRUCTURA DE DATOS-ALGORITMO
    • CONSTANTES EN UN ALGORITMO
    • VARIABLES EN UN ALGORITMO
    • DIVERSOS TIPOS DE DATOS
    • OPERADORES ARITMÉTICOS Y LÓGICOS
    • ALGORITMOS,LÓGICOS Y FUNCIONES
  • ALGORITMO
    • CARACTERISTICAS
    • DISEÑO DE UN ALGORITMO
    • PRESENTACIÓN DE UN ALGORITMO
    • DIAGRAMA DE FLUJO
    • PSEUDOCÓDIGO
  • PROBLEMAS
DIAGRAMA DE FLUJO


El diagrama de flujo es la representación gráfica de un algoritmo; para ello se utiliza un conjunto de símbolos estándares mundialmente utilizados y desarrollados por organizaciones tales como ANSI (American National Institute) e ISO (International Standard Organization para la elaboración de diagramas de flujo;
En el diagrama cada símbolo representa una acción en concreto; y cada instrucción del algoritmo se visualiza dentro del símbolo adecuado. Los símbolos se conectan con flechas para indicar el orden en que se ejecutan las instrucciones.
Por ejemplo, el siguiente diagrama de flujo corresponde al algoritmo para calcular el área del rectángulo.
El ovalo rotulado con la palabra Inicio indica el comienzo del algoritmo, el paralelogramo es el símbolo de entrada de datos e indica que se lee el valor de la base (b) y el valor de la altura (h), el rectángulo es el símbolo de proceso e indica que se realiza un proceso sobre los datos de entrada para calcular el área (a) multiplicando la base por la altura, (utilizaremos el * como operador de multiplicación), el siguiente es el símbolo de salida y representa un documento e indica que se muestra el valor del área obtenido, en cualquier dispositivo de salida, finalmente el ovalo rotulado con la palabra Fin indica que se ha llegado al fin del algoritmo.

Los símbolos que se utilizaran para dibujar los diagramas de flujo son los siguientes:
Reglas para la construcción de diagramas de flujo

  • 1. Todo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin.

  • 2. Las líneas de flujo nunca deben cruzarse, para evitarlo deben utilizarse el símbolo conector.

  • 3. Las líneas de flujo deben terminar siempre en un símbolo.

  • 4. No puede llegar más de una línea de flujo a un símbolo.

  • 5. Todos los símbolos en un diagrama deben estar conectados mediante una línea de flujo; todo símbolo debe tener una línea de flujo entrando y otra saliendo salvo el símbolo que indica inicio o fin del diagrama.

  • 6. Como regla general el flujo del proceso debe mostrarse de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Se recomienda mantener uniforme el tamaño de los símbolos, por lo que el texto que se escribe dentro no debe ser muy extenso, recuérdese que el propio símbolo indica la operación a realizar. La forma en que se capturan los datos de entrada o se muestran los datos de salida se detallarán al codificar el algoritmo en el lenguaje de programación. Esto mismo se recomienda para la representación del algoritmo en pseudocódigo.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.